Introducción
Los identificadores de entidades jurídicas (LEI) se diseñaron para aportar claridad a los mercados financieros. Pero hoy en día, el uso del LEI en los sectores empresariales se está expandiendo rápidamente. Sectores como la logística, los seguros y la tecnología, así como las instituciones del sector público, están adoptando los LEI para validar a los socios comerciales, reducir el fraude y agilizar las interacciones globales.
Este cambio demuestra cómo los LEI están evolucionando de un requisito normativo a un activo valioso para todos los sectores que buscan operar con mayor confianza.
¿Qué es un LEI?
Un LEI es un código alfanumérico de 20 caracteres que identifica de forma única a las entidades jurídicas que participan en transacciones financieras o comerciales. Cada LEI está vinculado a información verificable sobre la situación jurídica, la estructura de propiedad y la jurisdicción de la entidad.
El sistema está gestionado por la Global Legal Entity Identifier Foundation (GLEIF) y permite la identificación instantánea y fiable de organizaciones en todo el mundo. Puede leer más sobre los LEI aquí.
Por qué los sectores no financieros están adoptando los LEI
A medida que los negocios globales se vuelven más interconectados y basados en datos, la necesidad de confianza y estandarización crece. Los LEI están ayudando a las industrias fuera de las finanzas a afrontar este reto de forma práctica.
Las cadenas de suministro necesitan transparencia
Las empresas de fabricación, logística y venta al por menor dependen de complejas redes de proveedores globales. Los LEI les ayudan a confirmar que sus socios son negocios legítimos. Esto reduce el tiempo de incorporación, automatiza la verificación y disminuye el riesgo de fraude.
Al incorporar los LEI a los sistemas de adquisición y gestión de proveedores, las empresas pueden mejorar la calidad de los datos y simplificar el cumplimiento normativo.
Las aseguradoras necesitan una identidad jurídica precisa
Las aseguradoras comerciales están utilizando los LEI para vincular las pólizas y las reclamaciones a las entidades jurídicas correctas. Esto mejora la evaluación de riesgos, perfecciona la presentación de informes y acelera el procesamiento de las reclamaciones.
Los LEI también respaldan el cumplimiento de marcos regulatorios como Solvencia II, donde los datos coherentes y verificables son esenciales.
Las administraciones públicas necesitan proveedores fiables
Las organizaciones del sector público están adoptando los LEI para verificar a los proveedores, las ONG y los receptores de financiación. Esto aumenta la transparencia de las adquisiciones y reduce los errores en el registro y la presentación de informes.
Las iniciativas europeas y las directrices de UN/CEFACT ya respaldan la adopción del LEI en los sistemas de subvenciones públicas. Para las administraciones públicas, es una forma de bajo coste de aumentar la confianza y la rendición de cuentas.
El comercio mundial necesita coherencia
En el comercio internacional, los LEI proporcionan una forma estandarizada de identificar a compradores y vendedores a través de las fronteras. Esto ayuda a las empresas y a las autoridades aduaneras a reducir el papeleo, automatizar los flujos de trabajo y detectar actividades sospechosas.
Los marcos de facturación electrónica recomiendan cada vez más el uso de LEI para garantizar la compatibilidad transfronteriza. Para solicitar o renovar su LEI, empiece aquí.
La identidad digital necesita confianza
GLEIF está desarrollando el LEI verificable (vLEI), una versión del LEI firmada digitalmente y criptográficamente segura. Esta versión se podrá utilizar en:
-
Firma de contratos en línea
-
Autenticación B2B remota
-
Web3 y sistemas descentralizados
Los vLEI son especialmente relevantes para las fintech, las plataformas y las empresas de SaaS que necesitan mecanismos de confianza digital perfectos.
La identidad digital necesita confianza
GLEIF está desarrollando el LEI verificable (vLEI), una versión del LEI firmada digitalmente y criptográficamente segura. Esta versión se podrá utilizar en:
-
Firma de contratos en línea
-
Autenticación B2B remota
-
Web3 y sistemas descentralizados
Los vLEI son especialmente relevantes para las fintech, las plataformas y las empresas de SaaS que necesitan mecanismos de confianza digital perfectos.
Impacto empresarial real
¿Alguna vez ha tenido que confirmar manualmente si existe un proveedor extranjero? Es un proceso que requiere mucho tiempo, es arriesgado y frustrante.
Muchas de las organizaciones a las que apoyamos solían enfrentarse a este reto. Tras integrar los LEI en sus procesos de incorporación de socios y KYC, informaron de verificaciones más rápidas, una mejor calidad de los datos y menos errores.
A partir de 2025, se han emitido casi 3 millones de LEI en todo el mundo. Su adopción más allá de las finanzas se está acelerando. Consulte los datos globales aquí.
Qué es lo siguiente
El uso del LEI en los sectores empresariales sigue creciendo a medida que la confianza digital se convierte en un requisito empresarial fundamental. A medida que más industrias se digitalizan y los reguladores elevan el listón de la transparencia, los LEI están surgiendo como un estándar global.
Instituciones como el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), el Banco de Pagos Internacionales (BPI) y el Comité de Supervisión Regulatoria del LEI están promoviendo activamente un uso más amplio de los LEI en los sectores financieros y no financieros.
Tanto si se está preparando para la regulación, ampliando las operaciones o trabajando a través de las fronteras, la adopción de un LEI pone a su negocio un paso por delante. Puede renovar su LEI o solicitar uno nuevo aquí.
Conclusión
Los LEI ya no son solo para las instituciones financieras. Se están convirtiendo en herramientas esenciales para la transparencia, la gestión de riesgos y la identidad digital en muchas industrias.
Desde la verificación de proveedores hasta la habilitación de transacciones digitales de confianza, los LEI ofrecen a las organizaciones una forma sencilla pero potente de generar credibilidad y operar con confianza.
Si su negocio se está expandiendo, asociando a nivel mundial o construyendo confianza digital, querrá un LEI de su lado. Empiece aquí.