En esta sección se ofrecen respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el identificador de entidad jurídica (LEI), la Global Legal Entity Identifier Foundation (GLEIF) y el Global LEI System.
Acerca del número LEI
LEI System puede ayudarle a obtener un identificador de persona jurídica. ¿Necesita un número LEI para su empresa? LEI System simplifica el proceso.
Solicite un nuevo número LEI a través de nuestro formulario en línea rápido y seguro. Seleccione su país e introduzca los datos de su empresa. Después de confirmar sus datos, nosotros nos encargamos del resto del proceso de solicitud. Su nuevo número LEI se emitirá en un plazo de 6 a 48 horas.
Encuentre más información sobre el sistema LEI y cómo funciona.
El número LEI es válido en el momento en que lo recibe. Sin embargo, puede tardar hasta 24 horas antes de que su validez pueda ser verificada por su banco o plataforma de inversión. La razón de esto es que la base de datos GLEIF LEI se actualiza solo una vez al día.
Los números LEI requieren una renovación anual. La renovación garantiza que el índice LEI esté siempre actualizado con la información correcta sobre la persona jurídica.
Con LEI System puede optar por adquirir renovaciones multianuales, lo que nos permite actualizar su LEI utilizando información del registro oficial. La persona jurídica está obligada a informarnos de cualquier cambio realizado en esta información para que podamos actualizar el índice GLEIF con los nuevos datos. Esto se hace sin coste adicional alguno.
Si su código LEI ha caducado, ya no es válido. Su persona jurídica no puede realizar ni participar en ninguna transacción financiera sin un número LEI válido.
Debido a que la base de datos GLEIF LEI se actualiza solo una vez al día, pueden transcurrir hasta 24 horas antes de que su nuevo registro LEI pueda ser verificado por el banco. También existe la posibilidad de que su LEI haya caducado y ya no sea válido. La razón de esto puede ser que olvidó renovar su registro LEI.
Renueve su código LEI de forma rápida y segura a través de nuestro formulario de renovación en línea.
Sí. La Global Legal Entity Identifier Foundation (GLEIF) ha publicado el Índice Global LEI. Proporciona información, actualizada diariamente, sobre todos los LEI emitidos hasta la fecha. Cualquier parte interesada puede acceder y buscar fácilmente en el conjunto completo de datos LEI de forma gratuita en el sitio web de GLEIF utilizando la herramienta de búsqueda LEI basada en la web desarrollada por GLEIF.
Obtenga más información sobre cómo acceder y utilizar los datos LEI.
En principio, no. No obstante, cabe señalar que el 30 de septiembre de 2015, el Comité de Supervisión Regulatoria publicó una declaración en la que aclaraba las condiciones en las que las personas que actúan a título empresarial pueden optar a obtener LEI.
El contenido del registro de datos del identificador de persona jurídica (LEI) se denomina datos de referencia de la persona jurídica. Los propietarios de LEI son responsables de mantener informada a la organización emisora de LEI de las actualizaciones de los datos de referencia de la persona jurídica. Además, cualquier usuario de datos LEI puede impugnar un LEI y/o sus datos de referencia de la persona jurídica. Una impugnación desencadena una revisión del registro por parte de la organización emisora de LEI respectiva para determinar la validez de la información actualizada que se presenta. La verificación y las actualizaciones del LEI y/o sus datos de referencia de la persona jurídica resultantes de las impugnaciones son procesadas gratuitamente por el emisor de LEI gestor.
La Global Legal Entity Identifier Foundation (GLEIF) es responsable de supervisar la calidad de los datos LEI. El programa de gestión de la calidad de los datos de GLEIF garantiza que el LEI siga siendo el estándar de la industria más adecuado para proporcionar datos abiertos y fiables para la gestión única de la identificación de personas jurídicas.
Obtenga más información sobre el programa de gestión de la calidad de los datos de GLEIF.
Acerca del sistema LEI
Consulte artículos interesantes e importantes sobre los LEI en nuestro blog, que puede encontrar aquí.
El identificador de entidad jurídica (LEI) es un código alfanumérico de 20 dígitos que enlaza con información de referencia clave, lo que permite una identificación clara y única de las empresas que participan en los mercados financieros mundiales. El LEI se basa en la norma ISO 17442, desarrollada por la Organización Internacional de Normalización.
Obtenga más información sobre qué es un LEI y cómo funciona.
Establecida por el Consejo de Estabilidad Financiera en junio de 2014, la Fundación Global Legal Entity Identifier (GLEIF) es una organización sin ánimo de lucro creada para apoyar la implementación y el uso del identificador de entidad jurídica (LEI). La sede de GLEIF se encuentra en Basilea, Suiza.
Los servicios de GLEIF garantizan la integridad operativa del Sistema Global LEI. A través de una licencia de datos abiertos, GLEIF también proporciona la infraestructura técnica que ofrece a los usuarios acceso gratuito al repositorio global completo de LEI. GLEIF está supervisada por el Comité de Supervisión Regulatoria, que está formado por representantes de autoridades públicas de todo el mundo.
Obtenga más información sobre GLEIF y su función en el Sistema Global LEI.
En 2011, el Grupo de los Veinte (G20) solicitó al Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) que proporcionara recomendaciones para un identificador de entidad jurídica (LEI) global y una estructura de gobernanza de apoyo. Esto condujo al desarrollo del Sistema Global LEI, que, a través de la emisión de LEI, ahora permite la identificación única de las entidades jurídicas que participan en transacciones financieras en todo el mundo.
El FSB hizo hincapié en que la adopción global del LEI apoya múltiples objetivos de estabilidad financiera y también ofrece importantes beneficios al sector privado.
Obtenga más información sobre el Sistema Global LEI y cómo funciona.
El Sistema Global Legal Entity Identifier (LEI) es una iniciativa de las autoridades reguladoras de todo el mundo, que trabajan en colaboración con el sector privado para identificar de forma inequívoca a las entidades jurídicas que participan en transacciones financieras mediante la emisión de LEI únicos.
El Sistema Global LEI se compone de tres niveles:
-
Comité de Supervisión Regulatoria: Un grupo de autoridades públicas de todo el mundo, establecido en enero de 2013, para coordinar y supervisar un marco mundial para la identificación de entidades jurídicas: el Sistema Global LEI.
-
Fundación Global LEI (GLEIF): Fundada por el Consejo de Estabilidad Financiera en junio de 2014, GLEIF es una organización sin ánimo de lucro creada para apoyar la implementación y el uso del LEI. Los servicios de GLEIF garantizan la integridad operativa del Sistema Global LEI.
-
Organizaciones emisoras de LEI: También denominadas Unidades Operativas Locales (LOU), estas organizaciones proporcionan registro, renovación y otros servicios, actuando como la interfaz principal para las entidades jurídicas que deseen obtener un LEI.
Obtenga más información sobre la estructura y el funcionamiento del Sistema Global LEI.
El identificador de entidad jurídica (LEI) se conecta a información de referencia clave que permite una identificación clara y única de las entidades jurídicas que participan en transacciones financieras. En pocas palabras, el conjunto de datos LEI disponible públicamente puede considerarse como un directorio global, lo que mejora enormemente la transparencia en el mercado global.
El conjunto de datos LEI disponible públicamente es una clave única para la información estandarizada sobre entidades jurídicas a nivel mundial. Los datos se registran y se verifican periódicamente de acuerdo con los protocolos y procedimientos establecidos por el Comité de Supervisión Regulatoria (ROC).
En la entrada del blog de GLEIF, titulada ‘El Sistema Global LEI: Una mirada retrospectiva y una mirada hacia el futuro’, el antiguo Presidente del ROC, Matthew Reed, recordó que el Sistema Global LEI está diseñado para, en última instancia, “responder a tres preguntas básicas: ¿Quién es quién? ¿Quién es propietario de quién? ¿Y quién es propietario de qué?”. La información disponible con los datos de referencia de la entidad jurídica hasta la fecha se denomina datos de ‘Nivel 1’. Proporciona la respuesta a la pregunta de ‘¿quién es quién’.
El 10 de marzo de 2016, el ROC publicó un documento, titulado ‘Recopilación de datos sobre las matrices directas y últimas de las entidades jurídicas en el Sistema Global LEI – Fase 1’. El documento establece el diseño de la política de un proceso para recopilar datos de ‘Nivel 2’, para complementar los datos de referencia de la entidad jurídica ‘Nivel 1’ existentes. Describe el proceso de mejora de los datos de referencia para incluir los datos de ‘Nivel 2’ que responderán a la pregunta de ‘¿quién es propietario de quién’.
Puede encontrar más información sobre el proceso de recopilación de datos de matrices directas y últimas en el Sistema Global LEI en el sitio web de GLEIF.
La Fundación Global Legal Entity Identifier (GLEIF) ha publicado el Índice Global LEI. Proporciona información, actualizada diariamente, sobre todos los LEI emitidos hasta la fecha. Cualquier parte interesada puede acceder y buscar fácilmente en el conjunto de datos LEI completo de forma gratuita en el sitio web de GLEIF utilizando la herramienta de búsqueda de LEI basada en la web desarrollada por GLEIF.
Puede encontrar más información sobre cómo acceder y utilizar los datos LEI en el sitio web oficial de GLEIF.
Tal como se define en la norma ISO 17442, la norma subyacente al identificador de entidad jurídica (LEI), el término ‘entidad jurídica’ incluye, entre otros, a las partes únicas que son legal o financieramente responsables del cumplimiento de las transacciones financieras o que tienen el derecho legal en su jurisdicción a celebrar de forma independiente contratos legales, independientemente de si están constituidas o constituidas de alguna otra manera (por ejemplo, fideicomiso, asociación, contractual). Excluye a las personas físicas, pero incluye a las organizaciones gubernamentales y a las supranacionales.
Es importante distinguir entre ser elegible para un LEI y estar obligado a tener uno. Tal como se define en la norma ISO 17442, cualquier entidad jurídica que realice una transacción financiera es elegible para un LEI. Cualquier requisito legal para tener un LEI provendrá de los reguladores financieros nacionales.
Consulte la lista completa de iniciativas regulatorias globales que apoyan la adopción del LEI en el sitio web oficial de GLEIF.
Sí. El identificador de entidad jurídica (LEI) es un identificador único para cualquier entidad jurídica dada. No es un identificador para instrumentos. Como resultado, esa entidad jurídica utilizará su LEI para la presentación de informes de cualquier tipo de transacción financiera en la que participe, independientemente de la clase de activo o de cuándo se emitió el activo en particular.
Los emisores de identificadores de entidad jurídica (LEI) – también denominados Unidades Operativas Locales (LOU) – suministran registro, renovación y otros servicios, y actúan como la interfaz principal para las entidades jurídicas que deseen obtener un LEI.
Obtenga más información sobre cómo solicitar y obtener un código LEI.
Hay dos opciones:
- Si una entidad se registra a sí misma y/o a sus filiales, la entidad paga la tasa de registro por cada registro. Esto se conoce como autorregistro básico.
- Si una entidad obtiene permiso explícito para registrar una entidad diferente no relacionada, esto se conoce como registro asistido. En este caso, la parte que realiza el registro paga la tasa.
Depende de esa parte autorizada determinar si/cómo se le reembolsa la parte a la que ha ayudado.
Descubra artículos interesantes e importantes sobre los LEI en nuestro blog centrado en los LEI.