El papel de los LEI en los fundamentos de la ciberseguridad
En el mundo digital actual, la ciberseguridad no se trata solo de firewalls o software antivirus. Se trata de confianza e identidad. A medida que más negocios se trasladan en línea, saber exactamente con quién está tratando, ya sea un cliente, un proveedor o un sistema, se vuelve esencial. Aquí es donde entran en juego los identificadores de entidades jurídicas (LEI) y los LEI verificables (vLEI). Estas herramientas se están volviendo esenciales para fortalecer sus defensas de ciberseguridad. El uso de LEI en la ciberseguridad es ahora una forma proactiva de construir confianza digital y verificar la identidad de la organización.
La base: la identidad en un mundo digital
En esencia, la ciberseguridad tiene como objetivo proteger sus redes, datos y operaciones del acceso no autorizado y los ataques maliciosos. Un elemento clave de esta protección es la verificación de identidades. Piénselo de esta manera: ¿cómo puede asegurar su perímetro digital si no está absolutamente seguro de quién está llamando a la puerta?
-
Códigos LEI: el pasaporte digital para las empresas
Introducido después de la crisis financiera de 2008, el LEI tradicional es un identificador digital único reconocido a nivel mundial para entidades jurídicas. Proporciona datos esenciales sobre “quién es quién” y “quién es propietario de quién”, aportando una transparencia muy necesaria a las transacciones financieras. Si bien es valioso para el cumplimiento y la diligencia debida básica, el LEI ofrece principalmente información estática y disponible públicamente.
-
Soluciones vLEI: la próxima generación de confianza verificable
Aquí es donde el juego cambia. Un vLEI lleva el concepto del LEI al ámbito de la identidad digital, criptográficamente verificable. Imagine un pasaporte digital que no solo sea único, sino también verificable de forma instantánea y automática, completo con pruebas criptográficas a prueba de manipulaciones. Esto significa que la información de identidad no solo está actualizada, sino que también es imposible de falsificar. Fundamentalmente, vLEI también permite la delegación segura de autoridad, lo que permite a las personas dentro de una organización demostrar que están autorizadas para actuar en funciones específicas en su nombre.
Puede obtener más información sobre los identificadores de entidades jurídicas o registrar un LEI para su organización en LEI System.
El valor de ciberseguridad de los LEI y los vLEI
La sinergia es clara: los LEI, y especialmente los vLEI, proporcionan una capa fundamental de garantía de identidad organizacional. Cuando puede confirmar rápida y definitivamente la identidad de una contraparte en línea, ya sea otra empresa, un proveedor externo o un representante legítimo, reduce drásticamente muchos riesgos cibernéticos comunes. Esta es la razón por la que el uso de LEI en las estrategias de ciberseguridad empresarial está ganando impulso tanto en el sector privado como en el público.
Cómo los LEI y los vLEI mejoran su postura de ciberseguridad
-
Diligencia debida elevada de la contraparte
Diga adiós a las interminables comprobaciones manuales. Los vLEI ofrecen validación segura criptográficamente y en tiempo real, lo que reduce significativamente el fraude de identidad, los intentos de phishing y el riesgo de tratar con entidades fraudulentas. Esto significa una incorporación de clientes y socios más rápida y segura.
-
Seguridad robusta de la cadena de suministro
Regulaciones como la Ley de Resiliencia Operacional Digital (DORA) de la UE subrayan la necesidad crítica de identificar y gestionar los riesgos de los proveedores de TIC externos. Los LEI y los vLEI proporcionan un método estandarizado y transfronterizo para identificar estas entidades y sus estructuras corporativas, lo que hace que su cadena de suministro sea más transparente y segura. Más allá de la identificación, vLEI puede firmar criptográficamente facturas electrónicas y documentación, garantizando la autenticidad y evitando la manipulación.
La Ley de Resiliencia Operacional Digital (DORA) es una regulación clave de la UE diseñada para fortalecer la gestión de riesgos de las TIC en todo el sector financiero. Entra en aplicación el 17 de enero de 2025. Puede leer el texto legal completo en el sitio web oficial de EUR-Lex, publicado por la Unión Europea. -
Confianza automatizada para las interacciones digitales
En nuestro mundo interconectado, los sistemas se comunican constantemente a través de API. Los vLEI permiten la verificación instantánea y automatizada de las identidades de las organizaciones, lo que garantiza que solo las entidades autenticadas y autorizadas intercambien datos. Además, las “Credenciales de rol” de vLEI permiten a las personas demostrar criptográficamente su autoridad específica dentro de una organización (por ejemplo, un CEO que firma un documento digital), mitigando las amenazas internas y garantizando que solo se produzcan acciones autorizadas.
-
Cumplimiento optimizado y respuesta a incidentes
Muchas regulaciones ahora recomiendan u obligan el uso de LEI. Al proporcionar un identificador consistente y reconocido a nivel mundial, los LEI simplifican el cumplimiento y pueden acelerar la respuesta a incidentes al ayudar a rastrear la fuente y el impacto de los incidentes cibernéticos. Para mantenerse al día, renueve su número LEI existente rápidamente con LEI System.
Construyendo resiliencia cibernética con LEI
Los LEI y los vLEI ya no son solo para el cumplimiento financiero; se están convirtiendo en herramientas indispensables para una estrategia de ciberseguridad proactiva. Al integrar estas identidades organizacionales verificables en su ecosistema digital, puede construir una defensa más sólida y resistente contra el panorama en constante evolución de las amenazas cibernéticas.